Precio:

Microsoft Power BI básico – Intermedio

Microsoft Power BI básico – Intermedio
Duración:
36 horas académicas
Modalidad:
Online
Horarios:
Martes
19:00 a 22:00
Jueves
19:00 a 22:00
Descripción del curso:
A través de este curso, aprenderás a utilizar Power BI para importar, transformar y visualizar datos, así como a crear informes interactivos y paneles de control (dashboards) que faciliten la toma de decisiones basadas en datos.
El curso de Power BI básico-intermedio está diseñado para una amplia gama de estudiantes que desean desarrollar sus habilidades en análisis de datos y visualización. A continuación se detalla el perfil ideal del estudiante para este curso.
Profesionales de Negocios: Analistas de negocios, gerentes de proyecto y consultores que desean mejorar sus habilidades en la interpretación de datos para la toma de decisiones.
Analistas de Datos: Analistas, científicos y ingenieros de datos que buscan herramientas avanzadas para transformar y visualizar datos de manera eficiente.
Profesionales de TI: Administradores de sistemas, desarrolladores y especialistas en soporte técnico interesados en integrar y mantener soluciones de Power BI.
Estudiantes y Recién Graduados: De carreras como ingeniería, ciencias computacionales, matemáticas, economía y administración de empresas que buscan complementar su formación académica.
Requisitos Previos
– Conocimientos básicos de Excel.
En este curso adquirirás habilidades prácticas y conocimientos fundamentales para manejar y analizar datos de manera efectiva. A continuación, se presenta un resumen de los temas que cubrirás:
Módulo 1 – Power BI Básico
1. Introducción a Power BI:
Conoce qué es Power BI, sus componentes y cómo instalar Power BI Desktop.
2. Importación de Datos:
Aprende a importar datos desde diversas fuentes como Excel y bases de datos, y a mantener tus datos actualizados.
3. Transformación de Datos con Power Query:
Domina las transformaciones básicas y avanzadas de datos, desde filtrar y cambiar tipos de datos hasta agrupar y agregar datos.
4. Modelado de Datos:
Crea relaciones entre tablas, tablas calculadas y usa funciones DAX básicas para columnas calculadas y medidas sencillas.
5. Visualización de Datos:
Descubre cómo crear y personalizar gráficos, tablas y otras visualizaciones, además de usar slicers y filtros básicos.
6. Publicación y Compartición:
Publica informes en Power BI Service, configura permisos básicos y utiliza la aplicación móvil de Power BI.
Módulo 2 – Power BI Intermedio
1. Revisión de Conceptos Básicos:
Repasa y optimiza la importación de datos y otros temas fundamentales.
2. Modelado Avanzado de Datos:
Explora relaciones avanzadas, usa funciones avanzadas de DAX, y crea tablas de fechas.
3. Visualizaciones Avanzadas:
Utiliza gráficos personalizados, mapas geoespaciales y visualizaciones del MarketPlace.
4. Interacción de los Reportes:
Mejora la interactividad de tus reportes con slicers avanzados, botones interactivos, navegación entre páginas y análisis detallado (Drillthrough).
5. Power BI Service:
Configura permisos y roles avanzados, programa actualizaciones de datos, y crea dashboards con alertas y suscripciones a reportes.
6. Integración con Otras Herramientas:
Integra Power BI con Excel, Microsoft Teams, SharePoint y otras aplicaciones de terceros.

Prof. Irvin Leyton Valdivia
Soy parte de un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en diversos campos, unidos con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia educativa posible.
Con más de 6 años de experiencia en el sector tecnológico, he enfocado mi carrera en el análisis de datos, la automatización de procesos y el desarrollo de aplicaciones. Esta especialización me ha permitido profundizar en áreas críticas para mejorar la eficiencia y la innovación en las organizaciones.
Mi pasión radica en explorar cómo los datos pueden transformar los procesos empresariales, optimizando la toma de decisiones y generando valor agregado. He trabajado activamente en proyectos que integran tecnologías avanzadas para la automatización y creación de soluciones adaptadas a las necesidades específicas del negocio.
He obtenido el título de Ingeniero de Sistemas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, así como certificaciones destacadas como Microsoft PL-300. Además, he participado en proyectos en los sectores inmobiliario, bancario y agrícola. También he tenido la oportunidad de ser docente en varias entidades educativas y capacitador para el sector público.
Mi trayectoria incluye experiencia en diversas áreas, desde proyectos inmobiliarios hasta operaciones bancarias y actividades agrícolas. Esta diversidad me ha permitido adquirir una perspectiva integral y aplicar mis conocimientos en diferentes contextos empresariales y educativo.